lunes, 17 de octubre de 2011

Laura Andrea Leal Velázquez. Problemas y Políticas de la educación Básica 1. 1° B. Licenciatura en educación secundaria, especialidad telesecundaria.

CAPITULO V.- ESTADO DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS Y DE LAS ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A COMBATIRLAS.

INTRODUCCIÓN.
En este capítulo se presenta la situación de las investigaciones en América Latina, con el objetivo de describir, analizar e interpretar las desigualdades en la distribución  de algunos de los siguientes indicadores:
  1. a)      Las probabilidades de ingresar al sistema educativo.
  2. b)      Las de permanecer en dicho sistema.
  3. c)       Las de obtener un determinado coeficiente de aprovechamiento escolar al finalizar el curso correspondiente.


DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES ESCOLARES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA DE AMÉRICA LATINA.

Acceso a la educación primaria.

Schiefelbein (1991) publicó un estudio que permite comprobar que en los países latinoamericanos se producen diversos problemas en los sistemas escolares.
93.3% de los niños de nueve años están inscritos en las escuelas primarias y el 6.7% restante son los que requieren atención especial o que viven en poblaciones dispersas.

Ineficiencia del sistema.

A los 15 años de edad los sistemas educativos sólo pueden retener a 45.2% de la cohorte correspondiente.
Consecuencias del modus operandi de los sistemas escolares de la región.
La ineficiencia de la educación básica tiene repercusiones en la generación y reproducción del rezago escolar en América Latina. El analfabetismo afecta a poblaciones de todas las edades e incide con mayor fuerza en las poblaciones rurales y/o grupos indígenas.

Aproximación al estudio de la distribución de la calidad de la educación en América Latina.

La investigación educativa ha demostrado que la exclusión escolar, la reprobación, la repetición y la deserción afectan a los estudiantes de los niveles socioeconómicos más bajos.

DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LA DISTRIBUCIÓN.

Heyneman y White (1986) señalaron la discrepancia existente entre el valor de los recursos educativos a que tienen acceso los estudiantes de naciones ricas y los de los países económicamente menos desarrollados.
Se carece de información objetiva sobre la medida en la cual los sistemas educativos latinoamericanos son capaces de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Pero es posible ilustrar la forma en que se distribuye la calidad de la educación.

DIMENSIÓN ACADÉMICA DE LA DISTRIBUCIÓN.

Castro y sus colaboradores realizaron un análisis basado en información recabada mediante el Programa de Estudios Conjuntos para la Integración Latinoamericana (ECIEL) en el cual reflejan el comportamiento de coeficientes globales de aprovechamiento y la forma en que los estudiantes pueden lograr los objetivos relacionados con diferentes dimensionas del rendimiento escolar.
Encontraron que existen dos problemas importantes:
  • ·         No puede esperarse que la educación contribuya eficazmente a satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes de niveles socioeconómicos bajos, si éstos no desarrollan las habilidades intelectuales más complejas.
  • ·         Estos estudiantes no pueden competir, en igualdad de condiciones, con los de las clases sociales más acomodadas, al tratar de ingresar a instituciones de educación superior o de obtener empleos en empresas de los sectores modernos.

Implicaciones de los datos.

Los sistemas educativos de América Latina no podrán satisfacer integralmente las necesidades de aprendizaje de las poblaciones, mientras el crecimiento y desarrollo de esos sistemas siga siendo orientado por políticas encaminadas a promover la expansión de los sistemas escolares, sin tomar las medidas necesarias para impartir educación de calidad. Esas políticas no aseguran la oportuna inscripción de todos los demandantes a la primaria, tampoco evitan la reprobación y repetición de cursos, ni aseguran que todos los alumnos adquieran los conocimientos, desarrollen las destrezas para un adecuado desempeño en los grados subsecuentes y mucho menos garantizan que todos los niños y jóvenes terminen exitosamente un ciclo educativo que los prepare para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje.

EVOLUCIÓN DE LOS ESTUDIOS SOBRE LOS FACTORES Y PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS.

Fuentes del estudio.

Se analizan las metodologías y los resultados de 948 investigaciones relacionadas con la distribución de oportunidades escolares en América Latina, que están registradas en el banco de datos de la Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación.

Tipología de las investigaciones.

En dichas investigaciones podemos observar que los autores de una sexta parte de las mismas se propusieron aportar conocimientos acerca de los efectos generados por los factores y procesos que intervienen en la distribución de las oportunidades. Podemos dividir a dichos estudios en dos grupos:
  1. ·         De naturaleza correlacional: interacciones existentes entre la distribución de las oportunidades educativas y diversos factores.
  2. ·         De naturaleza interpretativa: reconstruir las variables y procesos que podrían explicar las distribuciones de las oportunidades. Clasificados en cuatro grupos:

a)      Los que aplicaron modelos basados en la lógica del análisis de sistemas. Utilizan modelos estadísticos y técnicas de observación de campo.
b)      Los que observaron holísticamente los procesos educativos mediante la utilización de técnicas etnográficas.
c)       Los realizados desde una perspectiva sociológica.
d)      Los que se basaron en alguna teoría psicosocial.

ESTUDIOS CORRELACIONALES.

  1. 1.       El estudio sobre los factores determinantes del rendimiento escolar elaborado por Schiefelbein y Simmons. Quienes encontraron que las variables estadísticamente significativas en la mayoría de los estudios que analizaron son las siguientes:

a)      Características de la escuela.
b)      Características de los maestros.
c)       Características de los alumnos.

En el estudio de Muñoz Izquierdo y Guzmán (1971) se observó que una vez que se mantiene controlado el nivel socioeconómico de las familias y los antecedentes culturales de los alumnos, los insumos asociados con las escuelas y con los maestros explican la varianza del aprovechamiento escolar.

Clavel y Schiefelbein (1979, Chile) dedujeron que para elevar la escolaridad de los grupos sociales de menores ingresos, hay expandir la oferta escolar y tener injerencia en otros fenómenos, intrínsecos a la calidad de los procesos educativos.

Wolff (1978, Brasil) estudio las causas de la reprobación en primer grado y observó que entre los factores relacionados con los procesos educativos estaba la variable que refleja si los alumnos asistieron al jardín de niños.

Echart (1976, Argentina) encontró que la deserción escolar se asocia con los niveles socioeconómicos y los bajos rendimientos académicos. Y que los grupos escolares de menor tamaño permiten mejorar los rendimientos de los niños del nivel socioeconómico más bajo.

Swett (1977, Ecuador) concluyó que si bien las familias poseen elementos decisivos para mantener a los niños en la escuela, los resultados educativos se originan en el aula, a través de las interacciones entre los alumnos y los maestros.

Bravo y Morales (1983, Chile) realizaron un estudio sobre la deserción y la repetición escolares.
  1. 2.       Aguerrondo (1983) subraya que la deserción no sólo resulta de los problemas externos a la educación, sino que también se determina por diversas deficiencias en el diseño y en la operación de los servicios ofrecidos en el sistema escolar.

Schiefelbein y Farrel realizaron un estudio en el que se examinan tres aspectos de la educación:
a)      Escolaridad alcanzada
b)      Rendimientos académicos
c)       Calidad de enseñanza.

Ernesto Schiefelbein realizó una investigación sobre la cobertura escolar que existe en América Latina y llegó a la conclusión de que existen determinantes de la cobertura que están fuera del sistema escolar, pero existen otros factores que dependen  de la forma en que opera el sistema y es posible modificar muchos de los factores internos.

ESTUDIOS INTERPRETATIVOS.

Perspectiva sistémica.

4.       Los principales “hallazgos” de dicho estudio se pueden sintetizar en los siguientes puntos:

1.       
7.        
 El atraso escolar genera una actitud negativa del maestro con respecto al alumno quien percibe un menos estimulo y un sentimiento de frustración, y a su vez, un estrazo escolar.
4.       El status socioeconómico de la familia del alumno resulta determinante en el atraso escolar.
5.       La insuficiente alimentación se correlaciona positivamente con el retraso escolar, especialmente hacia el 5° grado, nivel donde los alumnos deben desarrollar operaciones mentales más complejas.
6.       Las normas, poco flexibles, de organizaciones escolares propician la deserción.
7.       Los maestros reflejan, en general, actitudes de indiferencia hacia los retrasos pedagógicos; en su gran mayoría, los docentes tienden a reforzar a los alumnos más aventajados.

 Perspectiva etnográfica.

Rockwell (1982) sugiere que la organización o estructura de la experiencia escolar comunica y conlleva una sistemática diferenciación social. Propone crear o reforzar la red de comunicación horizontal entre los maestros de base.

Balderrama, Valdivieso y Saldías (1982) hicieron un estudio donde se propusieron analizar el porqué del fracaso escolar en escuelas frecuentadas por alumnos de escasos recursos. Las conclusiones son:

1.    Las causas de fracaso se encuentran principalmente en la estructura escolar, así como en la estructura burocrática de la institución.
2.    Los planes y programas de estudio inciden en el problema por cuanto plantean contenidos caducos y  abstractos fuera de la realidad de los niños.
3.    Los maestros refuerzan el fracaso escolar a través de un liderazgo vertical y autoritario.

Perspectiva sociológica.

Parra y Zubieta (1982) estudiaron la relación entre educación y marginalidad. Sostienen que en el ámbito de la marginalidad urbana, la acción socializadora de la institución educativa reafirma la disociación cultural que existe en el nivel estructural, ya que la cultura de la escuela guarda relaciones con la socialización primaria.
Brofenmayer y Casanova (1982) estudiaron las relaciones entre clases sociales, circuitos de escolaridad y prácticas pedagógicas en la escuela primaria. Afirman que la escuela responde de modo diferenciado, produciendo circuitos de escolarización que corresponden al origen social de los alumnos.

Perspectiva Psicosocial.

Lembert (1985) llego a las siguientes conclusiones:
a)      Los niños de alto y bajo rendimiento y los de sectores difieren en cuanto a su nivel de lectura.
b)      Las madres de los niños de alto y bajo rendimiento y las de los desertores, difieren en cuanto a sus creencias, expectativas y atribuciones.
c)       Las creencias, expectativas y atribuciones de las madres se correlacionan con el desempeño escolar del niño.
d)      El análisis de las creencias y expectativas de las madres permite distinguir entre los tres grupos de niños.
Kotliarenco, Frías, Neumann y Assael (1983) estudiaron los factores psicológicos que intervienen en la adaptación y rendimiento escolar en ambientes pauperizados. Sus resultados; resalta que a mayor escolaridad de la madre, mayor es el tiempo de interacción directa con el hijo; en cambio, a mayor edad se percibe un menor tiempo de interacción. En cuanto a la cantidad y tiempo del lenguaje, se analizó el orientado o no a la disciplina.

Magendzo y Gazmuri (1983) analizaron las características ambientales y culturales de las familias. En los ambientes que menos favorecen el aprovechamiento se advirtió la ausencia de una intencionalidad educativa. Aquellas que muestran mayor calidad psicológica, actitudes y valores más estables, son menos afectadas por la carencia de beneficios sociales, ya que esa situación no convierte a los miembros de esas familias en seres distintos.

Filp, Cardemil Valdivieso (1984) profundizaron el estudio, distinguiendo la conducta del docente; los profesores que son más efectivos, muestran expectativas más altas para sus alumnos.

ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A MEJORAR LA DISTRIBUCION DE OPORTUNIDADES ESCOLARES

  1. a)      Estrategas orientas a resolver problemas de corto plazo


Persiguen dos objetivos:
  1. ·         Instrumentar por un lado, programas de naturaleza “preventiva”, encaminados a impedir como su nombre lo indica, que se sigan generando algunos de los problemas que han impedido garantizar la SNBA en los países de la región.

  • ·         Desarrollar programas de carácter “correctivo”, encaminados a contrarrestar las consecuencias que la interacción que los numerosos factores tienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que tales consecuencias no podrán ser evitadas mientras no se altere sustancialmente el funcionamiento de los sistemas escolares convencionales.


Educación inicial y preescolar

La educación inicial y preescolar solo serán efectivas si responden a determinadas características de las poblaciones de bajos ingresos; y más aun, si en lugar de estar dirigida exclusivamente a los niños, los programas que extienden a las familias y comunidades, a las que estas pertenecen. En este último caso la educación preescolar se convierte una intervención de carácter integral no solo encaminada a resolver los problemas educativos de los sectores sociales de bajos ingresos, sino, en general, a mejorar las condiciones de vida de los mismos.

Programas para prevenir la reprobación y deserción.

Es necesario elaborar programas orientados a recuperar o a contrarrestar dichos atrasos.

PROGRAMAS CORRECTIVOS.

Nos referimos a 5 tipos de programas:
1) Los destinados a absorber a los niños de localidades dispersas.
2) Los destinados a dar ofrecer educación a jóvenes migrantes.
3) Los destinados  a absorber a los jóvenes que han desertado.
4) Los destinados a satisfacer las necesidades educativas de adultos que no concluyeron su educación básica.
5) Los destinados a satisfacer las necesidades educativas de las minorías étnicas.

Absorción de los niños y jóvenes que viven en localidades dispersas

Cursos comunitarios. Este programa funciona en poblados que cuentan con un mínimo de 5 y un máximo de 29 niños, de 6 a 14 años, que no tiene acceso a ninguna escuela, como instructores, son adolescentes.

Albergues infantiles o casas escuelas. Dirigida a niños de seis a 14 años que no pueden cursar su educación primaria por medio de otras opciones educacionales. Las casas escuelas fueron diseñadas para albergar a 216 niños, a quienes se les ofrecía el serbio de alimentación, hospedaje y actividades educativas (la enseñanza primaria). Apoyada financieramente por la SEP.

Enseñanza en grupos de grados múltiples. Se proporciona al maestro los apoyos técnicos necesarios para desempeñar adecuadamente las funciones en diversos grados.

Educación transmitida a través de medios de comunicación electrónicos. La extensión de la educación primaria a través de estos medios, como alternativa de bajo costo a la educación convencional, no ha sido realmente ensayada. La televisión ha sido utilizada, sobre todo, como instrumento de apoyo a la difusión de reformas para mejor la calidad de la educación, aunque se han opuesto a que se use la televisión con esta finalidad. Sin embargo, también se ha empleado, con ayuda de paraprofesionales, como instrumento para ofrecer educación básica a poblaciones que no tienen acceso a las escuelas convencionales. La experiencia de la “telesecundaria” mexicana ha sido exitosa desde esta perspectiva.

Educación para niños migrantes

Estos programas ofrecen educación básica a los niños de seis a 14 años de edad que viajan con sus padres, cuando estos se desplazan para trabajar como jornaleros agrícolas o industriales en algunas estaciones del año.

Reabsorción de adolescentes desertores

En México se le conoce como Educación Básica Intensiva. Ofrecer a los jóvenes de 11 a 14 años que habitan en zonas urbanas marginadas la opción de terminar su educación básica mediante una modalidad ajustada a sus circunstancias y necesidades.

 Absorción del rezago acumulado entre los adultos

En concordancia con la Declaración de Jomtien, los países deben solo satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de los niños y jóvenes, será necesario revisar la conceptuación, diseño y estrategias de difusión de varios programas que hasta ahora han sido instrumentados ante la realidad mencionada. Lo cual tendrá diversas repercusiones en el diseño de las políticas encaminadas a la formación de recursos humanos para la educación de los adultos.

Educación destinada a las minorías étnicas.

De acuerdo a la Declaración de Jomtien, es necesario cubrir las necesidades básicas de aprendizaje de estas etnias. Que la educación ofrecida a estas poblaciones no solo sea bilingüe, sino también cultural, para evitar la desaparición de las culturas indígenas.


  1. b)      Estrategias de largo plazo.


Encaminadas a generar cambios profundos en los sistemas educativos, a través de las cuales se deberían ir eliminando la necesidad de instrumentar programas compensatorios o correctivos.

LA CORRIENTE ALTERNATIVA: SISTEMAS INSTRUCTUCIONALES.

Rationale.

La disminución de salarios no ha afectado solo a la educación; sin embargo, esto provoca que los maestros más jóvenes, que son los que tienen menos remuneraciones, sean contratados en los sectores sociales más desfavorecidos.

Indicadores de eficiencia.

Los maestros más eficaces son determinados por:

1) Uso de secuencias lógicas.
2) Empleo de actividades diversificadas
3) Organización eficaz del tiempo
4) Creación de un ambiente ordenado.
5) Impulso de aprendizaje independiente

Modelo de “tiempo instruccional reducido”. Este modelo fue diseñado con el objetivo de proporcionar educación primaria de forma eficaz a poblaciones numerosas, sin ocupar  tanto tiempo, dedicado a la interacción entre alumno y docente. Los alumnos expuestos a este modelo adquieren mayores niveles de aprovechamiento

Modelos que adaptan el tiempo de instrucción a las condiciones de los estudiantes. E n este modelo los profesores son capacitados para registrar los avances de los alumnos, y estos asumen la responsabilidad de alcanzar objetivos de común acuerdo.

Programas de perfeccionamiento de maestros en servicio.

Modelo interactivo de capacitación en servicio. Principal objetivo, preparar a los maestros para un nuevo currículo. Los resultados fueron altamente favorables.

Programa de capacitación en servicio basado en la comunidad. Se llegó a la conclusión de que este programa fue hecho, para completar las percepciones económicas de los profesores.

Programas de capacitación a distancia. Varios países han recurrido al sistema de educación a distancia(ED), por lo general, este tipo de programas son eficientes en términos financieros .Estos programas son  eficaces para profesores que necesitan comprender y recordar, y es menos adecuada para docentes en donde se exige el desarrollo de habilidades.


LA CORRIENTE QUE SURGE: HUMANISMO PEDAGÓGICO


Indicadores de eficacia

El enfoque humanista  procura la evaluación de la eficacia de programas que en él se basan y está centrada en indicadores de la calidad de vida del maestro. En este se toman en cuenta dos calidades:
  • ·         Calidad de vida personal del docente.- papel del maestro, apropiación del conocimiento acumulado en campos pedagógicos de su interés, conciencia crítica y creación de conocimientos.
  • ·         Calidad de vida en el ambiente escolar.-relación pedagógica entre alumno y maestro, adecuación de los objetivos y contenidos de la educación a las características de los alumnos, clima en el salón de clases, relación con padres de familia y la sustitución del estilo individualista de desempeño docente por el trabajo en equipo.


Resultados de algunas experiencias

Puede afirmarse que al evaluar los resultados obtenidos a través de varios programas pilotos de perfeccionamiento de docentes en servicio basado en el enfoque descrito, se ha encontrado que los principales logros se concentran en los indicadores de calidad de vida personal de los maestros. Los avances en este ámbito se refieren, sobre todo, a la apropiación del conocimiento acumulado y al desarrollo de una conciencia crítica. Los programas experimentales no registraron progresos, en cambio, en lo relativo a la creación de conocimientos, a la formulación de una nueva pedagogía, ni a la educación de objetivos y contenidos educativos.

Algunas implicaciones de las experiencias

Sería conveniente analizar la posibilidad de enriquecer los programas basados en el desarrollo de sistemas instruccionales, por medio de la incorporación de estos insumos, puesto que se ha demostrado que la eficacia de los programas basados en otros paradigmas depende de la adopción de prácticas similares a las que son inherentes al enfoque humanista

NSTRUMENTACION DE EXPERIENCIAS LOCALES

Rationale

Mientras los planificadores se preocuparon demasiado por definir los objetivos y los métodos que debían seguirse para alcanzarlos, descuidaron los procesos que realmente se llevaban a cabo en los sistemas educativos. Sin embargo, algunos de sus críticos también se equivocaron cuando señalaron que toda la explicación al problema se encontraba en el desarrollo de los procesos, relegando a un plano, muy secundario la necesidad de especificar los contenidos de los planes.

Integración de las estrategias locales.

México desarrollo un programa denominado “Educación Rural Comunitaria”, su objetivo consistió en evaluar el proceso destinado a prevenir el rezago educativo en comunidades rurales.
Es conveniente mencionar que las instituciones educativas, aplican el uso de nuevas tecnologías; pero esta propuesta exige el uso intensivo de recursos humanos en la educación.

Comentario:
En este capítulo nos dan información que si bien nos puede parecer obvia, como es el hecho de que hay una mala calidad en la educación básica que se imparte; nos señala el por qué de estos problemas y los diversos estudios que se han realizado al respecto.  Como podemos darnos cuenta, los problemas educativos no se solucionaran con regar escuelas por todo el país, sino con dar una educación de calidad, adecuada a las necesidades de los alumnos de las diferentes regiones, pues cabe aclarar que la población estudiantil es totalmente heterogénea y tiene diferentes problemas, costumbres, creencias, etc.


Muñoz, C. (1996). Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 161-214