lunes, 19 de septiembre de 2011

capitulo 3

Laura Andrea Leal Velázquez. Problemas y Políticas de la educación Básica. 1° B.
Licenciatura en educación secundaria, especialidad telesecundaria.

III. IMPACTO DE LA ESCOLARIDAD EN LOS MERCADOS DE TRABAJO Y EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO: EL CASO DE MÉXICO (1960-1970)


INTRODUCCIÓN

La expansión que experimento el sistema escolar durante la década de los sesenta, no favoreció  significativamente la movilidad social intergeneracional. Entre los factores responsables se encuentran: las pautas seguidas al distribuir las oportunidades escolares y al absorber, en el mercado de trabajo, a los egresados del sistema escolar.


EGRESO  DEL SISTEMA ESCOLAR

Debido a que había una carencia de datos confiables en la relación con el numero de individuos que se graduaron o abandonaron el sistema escolar en la década de los sesenta. Fue necesario desarrollar un procedimiento matemático que hiciera cálculos sobre las tasas de transición.


INCORPORACION DEL EGRESO ESCOLAR A LA PEA.

Para calcular el número y la composición de los egresados del sistema escolar que se incorporaron a la PEA durante la década de los sesenta, se hizo el procedimiento siguiente:
Se calculó la composición por grados escolares de la población que, habiendo estado ya incorporada a la PEA en 1960 seguía trabajando en 1970.
Se dispuso de tabulaciones especializadas del Censo de 1970 que permitieron apreciar la composición por grados escolares de la PEA de 12 años de edad y más.
En 1960 se incluyó en la PEA a la población de 8 años de edad y más, mientras que en 1970 sólo a la de 12 años en adelante.




EFECTOSW DE LA EXPANSION ESCOLAR EN EL MERCADO DE TRABAJO (1960-1970)

Tasas de participación en la población económicamente activa.

El coeficiente de participación de la población de 12 años y más en la población económicamente activa, disminuyo de 51.1% a 43.6% entre 1960 y 1970.
Se indica que a mayores niveles de pobreza corresponden las disminuciones de las tasas de participación en la PEA.

Coeficientes de desempleo abierto.

El índice de desempleo abierto se incremento en más de 100% y afectó más a la población femenina que a la masculina.
El censo de 1970 muestra que una porción sustancial de quienes carecían de empleo en las 70 ciudades más importantes del país, tenían por lo menos 6 años de escolaridad.


Perfil educativo de la fuerza de trabajo.

Quienes se incorporaron a la PEA obtuvieron una escolaridad superior a la de quienes e retiraron o fallecieron durante ese periodo. El promedio de escolaridad de la fuerza de trabajo paso de 2.8 a 3.6 grados entre 1960 y 1970, y la participación porcentual en la PEA de los individuos con más de 6 años de escolaridad aumento de 20.7% a 30.7% en el mismo periodo.

Egreso escolar y movilidad social.

Durante la década de los sesenta se mejoraron los niveles de instrucción de los recursos humanos generando tendencias hacia una escolarización creciente de la fuerza de trabajo compatible con la función que se atribuye al sistema escolar como agente de la movilidad social. No todos los egresados del sistema educativo tuvieron las mismas probabilidades de ingresar a la población económicamente activa.


EFECTOS DE LA EXPANSION ESCOLAR EN LA DISTRIBUCION DEL INGRESO.

 La Dirección General  de Estadística de la Secretaría de Industria y Comercio tiene el objetivo de determinar:
1.       La evolución en los ingresos promedio de los integrantes de los distintos estratos educativos de la PEA.
2.       La evolución de las proporciones de la población que percibía ingresos de diversa magnitud en relación con el ingreso promedio general.
3.       La evolución de las proporciones de la población que percibía ingresos de diversa magnitud en relación con el ingreso promedio del estrato respectivo.
4.       La evolución del ingreso promedio de la población ubicada dentro de cada uno de los deciles que componen los estratos educativos.
5.       La evolución de los coeficientes de Gini, que miden e grado de concentración del ingreso dentro de cada estrato educativo.


Crecimiento del ingreso promedio de la PEA en los distintos estratos educativos.

Las tasas de incremento de los ingresos promedio de los analfabetos y de quienes cursaron parcial o totalmente la enseñanza primaria, ocuparon el lugar subsecuente.
Los individuos que cursaron entre 7 y 12 grados de escolaridad, fueron quienes aumentaron más lentamente sus respectivos ingresos promedio.
El ingreso relativo promedio de los integrantes de estos últimos grupos disminuyó.


Cambios en la distribución de la PEA en torno al ingreso promedio general.

Las diferentes categorías de la PEA percibían:
a)      Ingresos inferiores al promedio nacional.
b)      Ingresos comprendidos entre el promedio y el doble del promedio.
c)       Ingresos comprendidos entre el doble y el cuádruple del promedio
d)      Ingresos superiores al cuádruple del promedio
Donde los ingresos inferiores al promedio nacional permanecieron constantes y los ingresos superiores al cuádruple del promedio disminuyeron.


RELACIONES ENTRE LA ABSORCIÓN DEL EGRESO ESCOLAR Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: ESQUEMA INTERPRETATIVO


Para los niveles educativos de analfabetas y con enseñanza primaria, el ingreso promedio tuvo una disminución, esto gracias a las políticas de protección del salario mínimo, aunque los grados de absorción de estos niveles fueron los más bajos.
En cuanto al nivel de enseñanza media, el ingreso promedio se deterioró considerablemente, esto seguramente por el fenómeno de oferta y demanda, ya que también este nivel fue el más absorbido por parte de los mercados de trabajo.
Y por último, los niveles con educación preparatoria y enseñanza superior obtuvieron los ingresos superiores incrementándolos en proporciones más elevadas que los demás.

Conclusiones

1)     Hay un desequilibrio entre la estructura del sistema escolar y la de los mercados de trabajo.
2)     En 1970 se localizó una correlación positiva entre los niveles de instrucción de la PEA y los grados de concentración del ingreso dentro de cada nivel educativo.
3)      No es probablemente que el desequilibrio se corrija sustancialmente si solo se mejoran la tasa de retención del sistema escolar. Y si lolo se logra esa mejoría, tendrá que ocurrir lo siguiente:
a)        Se seguirá manteniendo constante el ingreso relativo de quienes adquieren poca escolaridad.
b)        Se continuara deteriorando el ingreso relativo.
c)         Se iniciara un deterioro del ingreso relativo de quienes logran acceso al nivel superior de enseñanza
d)        Se espera que las personas que estén en buena posición económica sean las ultimas en resentir los deterioros.
4)      La política escolar tiene la capacidad limitada para combatir los problemas de desempleo, ya que las raíces de estos problemas se encuentran en el comportamiento del sistema económico y en el del sistema político.


Muñoz, C. (1996). Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 90-123.

capitulo 2

Laura Andrea Leal Velázquez. Problemas y políticas de la educación Básica.
1° B.
Licenciatura en Educación Secundaria, Especialidad Telesecundaria.
BENV

II. FACTORES DETERMINANTES DE LAS DESIGUALDADES DEL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LA EDUCAION PRIMARIA.

Los educadores y especialistas en algunas ramas de las ciencias sociales se han encargado de investigar la relación entre el rendimiento escolar y las características de cada estudiante, del ambiente escolar, los recursos humanos y físicos de las escuelas y varios indicadores de la calidad de la enseñanza.


PROBLEMAS CONCEPTUALES

El primer problema que enfrenta quien intenta realizar una investigacion de este tipo es la ausencia de un criterio aceptado para definir el rendimiento escolar o la variable dependiente en las investigaciones.
Benjamín S. Bloom y sus colaboradores propusieron 2 taxonomías de los objetivos del aprendizaje:
1.      Dimensión cognoscitiva de la enseñanza
2.      Dimensión afectiva de la enseñanza.
Economistas como Bowles, Levin y Burkhead destacan que no hay una teoría que permita identificar las condiciones que contribuyen al aprendizaje, los costos de obtener tales condiciones y las relaciones que pueden establecerse entre esos costos y el rendimiento escolar.
Jerome S. Brruner dice “las teorías del aprendizaje y las teorías del desarrollo del niño tienden a ser descriptivas de los cambios que ocurren, pero analíticas con respecto a la forma en que se producen”
W. F. Hill concluyen que “el conocimiento de dichas teorías y de los datos de laboratorio que les son relativos proporciona un valioso e incompleto apoyo para tratar los problemas de enseñanza”.

DESARROLLOS METODOLÓGICOS

Los métodos de análisis estadísticos aplicados para detectar las diferencias entre los grupos “de control” y los “experimentales” consistían en pruebas basadas en  distribuciones univariadas o bivariadas. Pero las experimentales no permiten generalizar las conclusiones que se obtienen con las técnicas de diseño experimental.


MODELO APLICADO Y DESCRIPCIÓN DE VARIABLES

El diseño del estudio (en este apartado) es el que participa de las limitaciones conceptuales anotadas y considera a las observaciones metodológicas.
La variable dependiente es el “aprovechamiento escolar” o sea, que el objetivo educacional que se tomó para evaluar el rendimiento de las escuelas fue derivado de la dimensión cognoscitiva de la enseñanza impartida. Este estudio (María de Ibarrola) indica que los aspectos relacionados con la dimensión afectiva de la educación están asociados con el nivel socioeconómico de los estudiantes y formas parte del conjunto de factores que determinan el logro de los objetivos cognoscitivos.
El aprovechamiento es el índice promedio que obtuvieron los alumnos investigados al contestar una prueba aritmética y de lengua, que son materias a las que mas se les presta atención. Se obtuvieron 11 variables:
  1. Características de la construcción, edificio escolar y salones.
  2. Características de los recursos didácticos
  3. Escolaridad del maestro.
  4. Habilidad del maestro.
  5. Experiencia del maestro
  6. Puntualidad y asistencia del maestro
  7. Colaboración
  8. Organización de labores escolares.
  9. Actividades en el salón de clase.
  10. Evaluación del trabajo escolar
  11. Actividades escolares y extraescolares.


DISEÑO DE LA ENCUESTA.

Aparece un conjunto de variables adicionales a las 11 anteriores: nivel socioeconómico de los estudiantes y sus correlativos afectivos, nutricionales, mentales, etc.
Al mantenerse constante el nivel socioeconómico de los estudiantes


ANÁLISIS DE LOS DATOS.

Las “variables independientes” incluidas en el modela no se puede considerar recíprocamente. La capacidad de cada una de ellas tiene como objetivo predeterminante del aprovechamiento escolar, sólo puede ser inferida si se considera todos los indicadores asociales con ella.


CONCLUSIONES.

1.      Las características que devela el análisis son las siguientes:
·         Las escuelas con mejores edificios también tiene mejores recursos didácticos y maestros con niveles más altos de habilidades y más años de servicio.
·         La escolaridad de los maestros está ligada a sus niveles de habilidades y experiencia.
·         A medida que los maestros tienen más experiencia, confían más en su propio criterio para evaluar.
2.      Los insumos educativos endógenos al sistema escolar sólo explican por sí mismos 10.89% de la varianza observada en el aprovechamiento escolar, pues al mantener constantes las características individuales de los estudiantes excluimos de la ecuación de regresión los insumos educativos exógenos..
3.      Este estudio sugiere que el rendimiento escolar de los alumnos de un nivel socioeconómico “medio bajo” no depende de la calidad de insumos educativos a que tienen acceso. El problema consiste en localizar las políticas que pueden adoptarse para elevar el aprovechamiento escolar de los alumnos con escasos recursos, con la finalidad de propiciar una educación formal que actúe como agente de movilidad social y ocupacional.

Muñoz, C. (1996). Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 64-89.


Laura Andrea Leal Velázquez. Problemas y Políticas de la educación Básica. 1° B. Licenciatura en educación secundaria, especialidad telesecundaria.

ORIGEN Y CONSECUENCIAS DE LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS
INVESTIGACIONES REALIZADAS EN AMERICA LATINA
Carlos Muñoz Izquierdo.

ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA EDUCACIÓN FORMAL EN LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES: EL CASO DE MÉXICO (1958-1970)

En este capítulo veremos:

·         El desarrollo que tuvo el sistema escolar mexicano durante el periodo 1958-1970 que corresponde al periodo de ejecución del plan de Once Años para la Expansión y el Mejoramiento de la Educación Primaria.
·         La forma en que repercutió el desarrollo educativo en la eficiencia interna del sistema escolar  y en el gasto educativo del país.
·         Pautas para la distribución de oportunidades escolares generadas a través de la expansión educativa examinada.
·         La identificación de los factores a los que pueden atribuirse las pautas de desarrollo escolar detectadas por el estudio y el conocimiento de los efectos que tuvieron esos factores en la transmisión intergeneracional de las desigualdades sociales.

EXPANSION DEL SISTEMA ESCOLAR, EFICIENCIA INTERNA, FINANCIAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO.

Demanda potencial de escolaridad.

Por demanda potencial de escolaridad se entiende a la población que se encuentra dentro de los grupos de edad que en un sistema educativo plenamente normalizado estarían incluidos en los distintos niveles escolares.
Entre los años de 1950 y 1970 la demanda potencial correspondiente a los niveles de enseñanza primaria, media y superior se incremento en 54.6 por ciento.
Las presiones de demanda que el sistema escolar tuvo a causa del crecimiento demográfico del país se demuestran ya que la demanda potencial aumentó en cada uno de los niveles de enseñanza.


Satisfacción de la Demanda Potencial de Escolaridad.

Tanto en la enseñanza preescolar como en los niveles primarios, medio y superior el número de integrantes de cada cohorte que quedo fuera del sistema aumento en términos absolutos, pero disminuyo en términos relativos.
La satisfacción de la demanda potencial en el nivel primario no corresponde precisamente al número de niños inscritos en las escuelas que imparten este nivel educativo.
La demanda potencial de enseñanza media se define por el número de quienes han terminado o terminan cada año su educación primaria. La “demanda potencial satisfecha” se determina por la cantidad de adolescentes que ingresan anualmente al primer grado del ciclo básico de enseñanza media.
En términos relativos, el coeficiente de demanda insatisfecha había disminuido durante el sexenio 1959-1964, pero aumento durante el sexenio 1965-1970, de esto se pudo concluir que el sistema escolar era cada vez menos capaz de satisfacer la demanda potencial del nivel medio.
La demanda potencial de la enseñanza superior está determinada por los egresados de enseñanza media. Evolucionó paralelamente al segundo ciclo de nivel medio, pues ambos incrementaron su matrícula en 300% aproximadamente durante los años sesenta.


Eficiencia interna y configuración del sistema escolar.

La repercusión de la educación formal en la movilidad social se determina por la eficiencia interna del sistema escolar. Los indicadores convencionales de ésta son : la capacidad del sistema para lograr que sus alumnos perseveren durante toso el año escolar (retención intracurricular), capacidad para admitir a los egresados de cada grado en el subsecuente (retención intercurricular), capacidad para que los estudiantes terminen el año.
La disminución que experimentó el “coeficiente de desperdicio escolar” se determina por la favorable evolución en los índices de deserción. Indica que la mejoría obtenida fue causada por diversos factores externos (en mayor medida)  y superación del funcionamiento interno. La mejoría se dio más rápidamente en el nivel primario, seguido el ciclo básico de enseñanza media.
La morfología de algunos ciclos educativos, principalmente  de la enseñanza primaria y preparatoria, permaneció alejada del nivel de regulación que si los respectivos coeficientes de eficiencia terminal fueran 
satisfactorios.


Financiamiento del sistema escolar.

Durante 1959-1970 la erogación total en el sistema escolar se elevó significativamente. Tuvo un incremento geométrico de 12.96% anualmente, en términos constantes, equivale casi al doble del crecimiento que experimento el PIB en el mismo lapso.
El gasto educativo por habitante de eso lapso paso de $34,79 a $87.45 (precios de 1950) así se puede apreciar la velocidad con que aumentaron las erogaciones en educación del país.
El principal contribuyente al gasto educativo era el Gobierno Federal a través de la Secretaria de Educación Pública.
La participación que tuvo la SEP en los presupuestos de egreso, que había representado 13.7% en 1958, paso entre 1959 y 1970 de 15.8% a 28.2%, por lo que casi se duplico en el transcurso de esos 2 sexenios.
La proporción de los ingresos efectivos de la federación que se dedicó al sistema educativo mostró, en el sexenio 1965-1970, una tendencia asintótica probablemente indicativa de la proximidad de un límite. Este límite también se advirtió porque , a pesar de que los ingresos efectivos ordinarios de la federación aumentaron al mismo tiempo durante los dos sexenios de referencia, los gastos efectivos de la SEP crecieron en el transcurso del segundo sexenio a un ritmo inferior del que se registraron durante el primer sexenio.


DISTRIBUCIÓN DE OPORTUNIDADES ESCOLARES Y SOCIALES.

Introducción

En este apartado se analizan las pautas conforme a las cuales se distribuyeron las oportunidades educativas que fueron generadas a través de la expansión escolar, así como los efectos de esa expansión.
La teoría de desarrollo económico y social en que están basadas las políticas educativas de varios países neocapitalistas del 3er mundo considera la educación formal como un canal a través del cual se obtienen determinados grados de movilidad social (ascendentemente).

Pautas de distribución de oportunidades escolares.

Para determinar el grado de equidad o inequidad con que se s ofrece la escolaridad en México se examina cómo se distribuyen las oportunidades educativas. Partiendo de 3 criterios:
  • 1.      Posición social
  • 2.      Grado de urbanización o ruralización.
  • 3.      Características socio geográficas.


Distribución de oportunidades escolares entre los distintos estratos sociales.

Mediante El plan de los Once Años (1960. 1970). Se llegó a la conclusión de que el 18% de los componentes de los estudiantes matriculados en la primaria estaban imposibilitados para asistir a la escuela por razones socioeconómicas. Asi podemos ver que existe una correlacion inversa entre los estratos de ingreso familiar y la proporción de los integrantes de cada estrato que no pueden asistir a la escuela.
Se comprobó que la perseverancia en el sistema escolar hasta concluir el nivel primario está asociada con los niveles de ingreso familiar.
Los estudios realizados por el Centro de Investigación Económicas de la Facultad de Economía de Universidad de Nuevo León y el Centro de Investigaciones sobre Población de la Universidad de Texas, comprobaron que tanto el estrato social como la escolaridad alcanzada por los padres son factores determinantes en la distribución de oportunidades escolares en todos los niveles de enseñanza.
La moda de la distribución de oportunidades de recibir educación primaria corresponde al estrato que dicho autor define como “pobres en transición”, la de las distribuciones de las distintas ramas de la enseñanza media corresponde a la “clase media solvente” y la de la distribución de enseñanza superior corresponde a la “clase media privilegiada”.
Así, si la distribución de oportunidades escolares fuera equitativa, las relaciones entre las distribuciones de oportunidades escolares de los distintos niveles y el peso relativo que cada estrato social tiene serian iguales a la unidad. Si hubiera una redistribución a favor de los sectores desfavorecidos, las relaciones serian superiores a la unidad para estos sectores e inferiores para otros.
También se aprecia que los dos sectores más bajos no tienen acceso algunos al ciclo superior de enseñanza media y menos a la enseñanza profesional.
La distribución de oportunidades educativas gratuitas o subsidiadas no contribuye a la movilidad social intergeneracional.
De acuerdo a los datos del anuario estadístico de la UNAM (1964), la dirección General de Servicios Sociales llegó a la conclusión de que quienes no lograron terminar su preparatoria o ingresar a la educación profesional eran alumnos con familias que perciben ingresos bajos.
A medida que avanza el sistema educativo tiene a hacerse más discriminatorio para los alumnos de los estratos socialmente más bajos, a pesar de que la educación en el nivel superior se ofrece en forma gratuita.


Distribución de oportunidades escolares en las comunidades urbanas y rurales.

La relación entre la eficiencia de las escuelas urbanas y la de las rurales, que había mejorado durante 1965 y 1970 al dejar de ser 14 veces mayor la primera que la segunda, evolucionó con más lentitud, pues la eficiencia de las escuelas urbanas al final fue, casi cinco veces mayor que la de las escuelas rurales.


Diseños sincrónicos: escolaridad y posición social.

Se puede suponer que la escolaridad de los individuos está ligada con sus ingresos personales.
Según una encuesta realizada en 1964-1965 por la Direccion General de Muestreo se supuso que tanto el ingreso personal como la Movilidad social recibieron alguna influencia del llamado “efecto certificación”, que es generado por la competencia que los grupos de individuos que han alcanzado determinados niveles de escolaridad hacen a aquellos que no pudieron obtenerla, cuando ambos grupos tratan de ingresar a la población económicamente activa.los primeros tienden a ser preferidos por quienes controlan el mercado de trabajo.
Martin Carnov en su investigacion de tipo “estudio de caso” (1963) dice que “la escolaridad es un factor muy importante para explicar la varianza del ingreso personal en México. En conjunción con la edad, ella explica 
gran parte de las diferencias entre los salarios, aun manteniendo constantes otros fenómenos”.


Diseños sincrónicos: educación y desarrollo regional.

Para examinar la relación entre escolaridad y el desarrollo regional del país, se utilizó un modelo tendiente a identificar la medida en la cual la escolaridad explica las variaciones entre la productividad per cápita que se obtiene en las entidades federativas.
El promedio de años de escolaridad de la fuerza de trabajo explicó aproximadamente dos terceras partes de las diferencias observadas entre la productividad per cápita de las entidades federativas.


Diseños longitudinales: educación y posición social.

Cuanta más alta sea la escolaridad alcanzada por el individuo, mayores son las posibilidades de ocupar rangos superiores a los de sus padres y viceversa.
Las posibilidades de ascenso ocupacional intergeneracional están en relación directa con las de haber obtenido una educación superior a la del padre, y por el contrario, las posibilidades de descender socialmente son mayores cuando se alcanza una educación igual o inferior a la de aquél.
Los datos proporcionados por los censos de población de 1960 y 1970 revelaron lo siguiente:
·         La densidad escolar de la población económicamente activa era cada vez más alta.
·         Las posiciones ocupacionales que requieren mayores niveles de escolaridad crecieron más rápidamente que aquellas que requieren menores niveles.
·         La propensión del mercado de trabajo para aceptar nuevos participantes aumentó en proporción al número de grados escolares que han cursado.
Posiblemente la elevación de los requisitos para desempeñar las ocupaciones de trabajo se deban a una “devaluación escolar” inducida por una exceso de individuos que compiten por las ocupaciones disponibles.
Cada vez se requirió más escolaridad para obtener acceso al mercado de trabajo y para ascender en la escala ocupacional, o la escolaridad, actuó cada vez menos como canal de la movilidad social inter o intrageneracional.



Conclusiones.
En este capítulo se presentaron los principales datos necesarios para evaluar el desarrollo del sistema escolar mexicano desde los puntos de vista de su suficiencia en relación con el crecimiento demográfico, si eficiencia interna y  externa.
  • ·         La expansión del sistema escolar fue insuficiente para absorber a los individuos que se incorporaron a las cohortes demográficas que constituyen las demandas potenciales de los distintos niveles escolares.
  • ·         La política de expansión escolar que se siguió en el país no prestó atención a la eficiencia interna del sistema.  Así, el sistema escolar siguió mostrando una configuración marcadamente piramidal.

  • ·         Los índices de satisfacción de la demanda escolar y los de la eficiencia interna del sistema fueron más favorables a las comunidades urbanas que a las rurales.
  • ·         El coeficiente de satisfacción de la demanda de educación primaria aumentó más rápido en comunidades rurales que en urbanas.
  • ·         La escolaridad no actuó como canal de movilidad social y del equilibrio regional.
  • ·         El desarrollo educativo del país fue el resultado de la estratificación social.



Muñoz, C. (1996). Origen y consecuencias de las desigualdades educativas. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 17-63.